martes, 9 de diciembre de 2014

Electroimán y electrón

Un electroimán, es un imán, que funciona como tal en la medida que pase corriente por su bobina. Dejan de magnetizar, al momento en que se corta la corriente. Un electroimán, es compuesto en su interior, por un núcleo de hierro. Núcleo al cual, se le ha incorporado un hilo conductor, recubierto de material aislante, tal como la seda o el barniz. Hilo que tiene que ir enrollado en el núcleo, para que el electroimán funcione. Otra manera de hacer funcionar un electroimán, es de la manera contraria. Cesando el paso de la corriente, por su núcleo. Esto sucede, cuando un electroimán, cuenta con un núcleo de acero. Con lo cual, queda funcionando al igual, que un imán corriente.
 El electroimán fue desarrollado por el inglés, William Sturgeon, el 1823. El cual, junto con otros personajes de la época, lograron desarrollar varios adelantos en el campo de la electricidad en el siglo 19.
 
Un electrón es  la partícula esencial más liviana que compone un átomo y que presenta la menor carga posible referente a la electricidad(negativa).                                                                                    
Un átomo es la cantidad menor de elemento químico que tiene existencia propia.                                                                                                                Un neutrón es una partícula masiva sin carga de electricidad.
Un protón es una particular subatómica con carga eléctrica positiva.        

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Comentario...